El batará piquicurvo en peligro de extinción

El batará piquicurvo (Clytoctantes alixii), también llamado hormiguero piquicurvo (en Colombia) u hormiguero pico de hoz (en Venezuela), también denominado hormiguero pico de hacha, es un ave paseriforme, una de las dos integrantes del género Clytoctantes, de la familia Thamnophilidae. Es nativo del noroeste de América del Sur, al norte de los Andes.

Habita en bosques de tierras bajas y de piedemonte entre los 185 y 1750 m de altitud, donde elige los densos enmarañados del sotobosque, bordes de selvas y crecimientos secundarios inmaduros.

Se puede distinguir por su pico negro curvado hacia arriba, profundo y comprimido lateralmente hacia la punta, un poco afilado y puntiagudo.

El macho es de color gris pizarra, con la frente, garganta, cara y pecho negruzcos, las alas con pequeños puntos blancos; la hembra muestra el dorso color castaño, más oscuro en alas, que exhiben pequeños puntos color ante, el pecho y vientre castaño rojizo o rufo y la cola oscura. Mide en promedio 16 cm de longitud.

El batará piquicurvo fue calificado como en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Se encuentra amenazado por pérdida de hábitat.

Enviar comentario