Son animales domésticos todos aquellos que tienen la capacidad de ser domesticados por el hombre. Etimológicamente la palabra domesticar proviene de Domus, lo que equivale a casa.
La primera domesticación fue hacia el perro, en el año 9000ac y en el cercano oriente. El proceso de domesticación tuvo su comienzo en la revolución neolítica. El ser humano necesitaba de la ayuda de animales para hacer sus labores y cubrir sus necesidades. Hasta ese momento, las personas que se encontraban eran nómadas y no contaban con territorio propio, es por eso que necesitaban un método de transporte a diferentes lugares. Allí es cuando los animales de carga comenzaron a ser domesticados.
Todos los animales en sus inicios eran vistos con intenciones alimenticias o manufactureras. Con el tiempo la sociedad comenzó a conocer formas de amaestrar algunas especies de animales, las cuales ejecutaban provechosas actividades para la casta, mientras que el humano se había convertido completamente sedentario.
En ese mundo de hace tantos miles años eran necesarios animales fuertes y que además sirvan como transporte, para ello se comenzaron a domar distintas especies de caballos, camellos, entre otros. No son animales que conviven con el hombre, pero presentan una gran inteligencia que hacen de ellos indispensables para ejecutar tareas, son los llamados animales domésticos de granja.
Con los años, el hombre ya instruido en la domesticación, comenzó a diferenciar los animales que servían para trabajos, pero que además también eran especies afectuosas con las que se podía convivir, como los gatos que cazaban liebres o los perros cazadores y de vigilancia.
Los animales de compañía como mencionamos anteriormente son el perro y el gato, pero también lo son los hámsters, tortugas y peces aunque no dispongan de la inteligencia de los gatos y los perros. A estas especies las denominamos animales de compañía.
Entre los animales de granja podemos observar muchas especies, las cuales se encargan de distintos labores como: medios de carga, producción de alimentos y telas, entre otros. Pertenecientes a este grupo son: Caballos, vacas, gallinas, ovejas, cabras, conejos, etc.